TALLER DE TRADUCCIÓN FR-ESP EN CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES AATI 2025
Convocatoria abierta e información sobre el taller

Se reciben postulaciones hasta el 3 de octubre a través del siguiente formulario: bit.ly/4mB02fV
Costo: A quienes resulten seleccionados/as, se les solicitará el pago de un bono contribución de $30.000.
Descargar convocatoria completa
Descargar programa y lista de invitados
Más información: tallerchs@aati.org.ar
El taller de traducción fr-esp en ciencias humanas y sociales (CHS) es una actividad dirigida a traductores/as de francés que quieren acercarse a la traducción de textos en esos campos o especializarse en ella, coordinada por un/a traductor/a y formador/a de traductores/as con experiencia en el área de las CHS. Los/las participantes del taller se seleccionan a través de una convocatoria a la que deben presentarse enviando un breve CV y una carta de motivación. Los objetivos principales de esta iniciativa son:
El taller de traducción fr-esp en ciencias humanas y sociales (CHS) es una actividad dirigida a traductores/as de francés que quieren acercarse a la traducción de textos en esos campos o especializarse en ella, coordinada por un/a traductor/a y formador/a de traductores/as con experiencia en el área de las CHS. Los/las participantes del taller se seleccionan a través de una convocatoria a la que deben presentarse enviando un breve CV y una carta de motivación. Los objetivos principales de esta iniciativa son:
· Destacar la importancia de la traducción en la circulación del pensamiento académico entre Francia y Argentina.
· Destacar la importancia de la traducción en la circulación del pensamiento académico entre Francia y Argentina.
· Fomentar la publicación editorial de obras de pensadores/as franceses/as en el país.
· Fomentar la publicación editorial de obras de pensadores/as franceses/as en el país.
· Ofrecer a los/las traductores/as un acercamiento a la traducción en ciencias sociales y humanas.
· Ofrecer a los/las traductores/as un acercamiento a la traducción en ciencias sociales y humanas.
· Promover el intercambio entre traductores/as, investigadores/as en ciencias humanas y editores/as especializados/as en estos géneros.
· Promover el intercambio entre traductores/as, investigadores/as en ciencias humanas y editores/as especializados/as en estos géneros.
Antes del taller, las personas seleccionadas deben traducir fragmentos de la obra elegida para la ocasión, y en el taller, bajo la coordinación del/la traductor/a-formador/a, se discute en conjunto en conjunto acerca de las elecciones y desafíos de dicho texto; asimismo, se abordan cuestiones teóricas relacionadas con la temática del texto. También participan, exponiendo y sumándose a la conversación, el/la autor/a del texto que se traduce, un/a especialista académico/a local conocedor/a de la materia o de la obra que se trabaja en el taller y dos o más representantes de editoriales locales con experiencia en la publicación de traducciones de textos de CHS.
Antes del taller, las personas seleccionadas deben traducir fragmentos de la obra elegida para la ocasión, y en el taller, bajo la coordinación del/la traductor/a-formador/a, se discute en conjunto en conjunto acerca de las elecciones y desafíos de dicho texto; asimismo, se abordan cuestiones teóricas relacionadas con la temática del texto. También participan, exponiendo y sumándose a la conversación, el/la autor/a del texto que se traduce, un/a especialista académico/a local conocedor/a de la materia o de la obra que se trabaja en el taller y dos o más representantes de editoriales locales con experiencia en la publicación de traducciones de textos de CHS.
Esta iniciativa de la AATI, que apunta también a reforzar la difusión del pensamiento francés en el ámbito de la lengua española, viene llevándose a cabo anualmente desde el año 2015 con el apoyo del Centro Franco-Argentino de Altos Estudios de la UBA, de la Embajada de Francia a través del Institut français d’Argentine y de la Alianza Francesa de Buenos Aires.
Esta iniciativa de la AATI, que apunta también a reforzar la difusión del pensamiento francés en el ámbito de la lengua española, viene llevándose a cabo anualmente desde el año 2015 con el apoyo del Centro Franco-Argentino de Altos Estudios de la UBA, de la Embajada de Francia a través del Institut français d’Argentine y de la Alianza Francesa de Buenos Aires.