Lenguas originarias

Desde el 2014, la AATI viene organizando paneles y ciclos sobre difusión, traducción, investigación y enseñanza de las lenguas originarias que se hablan en nuestro país y en la región del Cono Sur.

Hemos coordinado encuentros sobre estos temas en la Feria del Libro y en el Museo del Libro y de la Lengua. Consideramos necesarias dichas acciones para dar cuenta de nuestra diversidad lingüística y cultural, revitalizar el uso de las lenguas y acercar a los estudiantes y docentes de las instituciones formadoras a esa realidad cotidiana que carece de visibilidad.

Desde distintos ámbitos, se percibe un interés cada vez mayor en el tema, por lo que consideramos necesario seguir ampliando las propuestas. La AATI interactúa con diversos actores de la sociedad para promover las lenguas originarias y, como Punto de Cultura reconocido por el Ministerio de Cultura de la Nación, es referente y fuente de consulta en el tema de lenguas de poca difusión.

Lenguas originarias
30.6.23
AATI

Los Otros Libros - Especial FILBA 2023 - Daniel Huircapan

Daniel Huircapán, sobre La voz del viento, coeditado por AATI y UNICEN.

Lenguas originarias
30.4.23
AATI

Presentación de ¡Anchuy chuspy!, de Héctor Tévez (Coed. EDUNSE y AATI).

Relatos y poemas bilingües quichua-castellano de Santiago del Estero, de Héctor Tévez.

Lenguas originarias
17.4.23
AATI

Conformación de listado de traductores/as en lenguas originarias

El objetivo del listado es ofrecerlo a organismos públicos que lo soliciten.

Lenguas originarias
14.9.22
AATI

Presentación del libro Voces nativas de América en Buenos Aires

EMPO Santa María - Buenos Aires. En el marco del año nuevo guaraní.

Lenguas originarias
17.8.22
AATI

Feria del libro de Tandil

Reencontrarnos en los libros, decimoséptima Feria del Libro de Tandil.

Lenguas originarias
15.7.22
AATI

¡Anchuy Chuspi! en la segunda Feria del Libro de Santiago del Estero

En la Feria del Libro de Nueva Esperanza, Santiago del Estero se presenta ¡Anchuy Chuspi!