La gramática, las normas, la pragmática y la lengua en discurso: abordaje transversal de las tensiones, limitaciones y posibilidades en la práctica de la traducción
Abordaremos distintos aspectos interesantes de la gramática, las normas, la pragmática y la lengua de los textos producidos en español, de la mano de María José Bravo.
-
Modalidad: A distancia Nivel: Traductores e intérpretes de y a todas las lenguas Inicio: 4.10.25 Duración: Cuatro encuentros Lugar: Correo electrónico y Google Classroom Programa: ver Descargar -
No socios: $75200 Socios AATI: $48000 Programa AATI Futuros Profesionales: $40000 Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $59200 Estudiantes: $59200
Formulario de inscripción
-
Contenidos
● Normas lingüísticas.
● Normas y normativa: tensiones y diferencias.
● Lengua oral y lengua escrita: sus distancias e interrelaciones.
● Pragmática, gramática, normativa, discurso en la comprensión y producción de textos. Lectura como la reconstrucción de una escritura; escritura como la construcción de una lectura.
● Traducción intralingüística (español-español) en el nivel de la frase, de la oración del párrafo o del texto, como forma de poner de relieve problemas de traducción, justificación de decisiones de traducción. -
Descripción
Este curso/taller se concibe como un espacio para relevar y estudiar en detalle los contenidos gramaticales, normativos, pragmáticos y discursivos que intervienen en la comprensión y producción de textos en español, pensándolos en el marco de la traducción como praxis.
Se propone trabajar en la teoría de la práctica de traductores, acudiendo a justificaciones, aproximaciones o interrogantes teóricos al tomar decisiones.
En concreto, en este curso/taller, abordaremos en cada encuentro un conjunto pequeño de textos de distintos ámbitos y géneros del discurso y nos detendremos en su análisis pormenorizado, yendo del macronivel al micronivel, o viceversa, y a partir de propuestas de comprensión, escritura, reescritura, pasaje de géneros, pasaje de ámbitos.

María José Bravo es licenciada y profesora en Letras (UBA). Especialist Diploma in Comparative Education and Cultural Studies, Universidad de Londres, Reino Unido. Docente y formadora de formadores de español, en las áreas gramática, normativa, lingüística, lingüística aplicada, estudios del discurso, lectura, escritura y oralidad. Actualmente jubilada, continua con el ejercicio independiente de su profesión.