CERRADO: Introducción a la lengua y cultura Guaraní
Verónica Gómez y Darío Juárez compartirán historias y leyendas propias de esta cultura y te enseñarán los rudimentos básicos para comunicarte en su idioma.
-
Modalidad: A distancia Nivel: Traductores, docentes y estudiantes de traducción Inicio: 15.9.22 Duración: Cuatro semanas Lugar: Plataforma Zoom Programa: ver Descargar -
No socios: $8200 Socios AATI: $5500 Programa AATI Futuros Profesionales: $4400 Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $6500 Estudiantes: $6500
Formulario de inscripción
Consultas: cursos@aati.org.ar
-
Objetivos
Que los asistentes adquieran conocimientos:
• Lingüísticos para la comunicación básica en idioma guaraní tanto oral como escrita.
• Sobre las principales características estructurales del idioma.
• Sobre la cosmovisión guaraní, sus costumbres culturales, mitos, leyendas, etc.
• Sobre el origen de muchas palabras y expresiones de origen guaraní que usamos en nuestro cotidiano, incluyendo la toponimia. -
Contenido
Fonología Guaraní: Consonantes y vocales, orales y nasales
Sistema de escritura basada en la grafía científica actual
Características generales del idioma: la polisíntesis y la yuxtaposición
Los pronombres personales
Los verbos y sus particularidades; uso de los afijos
El encuentro, la presentación, los datos personales
La cosmovisión Arapyrecha
La toponimia de origen guaraní -
Descripción
El contenido está organizado entre la parte lingüística y la parte cultural, teniendo más protagonismo lo lingüístico, ya que apunta a estudiantes que se especializan en idiomas. Los temas a tratar serán los que se indican en el contenido, y pensamos en una dinámica participativa, donde haya momentos de exposición de los docentes y momentos donde los y las estudiantes puedan despejar dudas o hacer comentarios. También pensamos en alguna instancia de actividades en grupo.
Profesor de Educación Primaria – recibido en Instituto de Formación Docente N°117 San Fernando Bs As. 2020
Estudiante, Curso de Idioma Guaraní 2015 Centro Universitarios de Idioma (UBA) Programa lenguas originarias.
Actualmente Mburuvicha (Representante) de la Comunidad Urbana Guaraní “Mbo´ehara Jasy rendy” (maestra luna resplandeciente).
Mburuvicha Guasu (presidente) de la Asamblea del Pueblo Guaraní de Buenos Aires.
Delegado Guaraní del Consejo Indígena de Buenos Aires.
Es uno de los autores del libro “Voces nativas de América en Buenos Aires”.
Profesora de Lengua y Cultura Guaraní en el Centro Universitario de Idiomas (CUI), en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en la Universidad del Salvador (USAL) y en el Programa de lenguas y culturas de los pueblos originarios del Municipio de Tigre, entre otros.
Traductora e intérprete en el mismo idioma.
Próxima a licenciarse en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) con una tesina sobre la diversidad lingüística en las escuelas del conurbano bonaerense.
Traductora de guaraní en la reciente publicación “Voces nativas de América en Buenos Aires”.