¿Cómo hacer que las personas sordas disfruten del cine?
Federico Sykes te acompaña en un curso en el que aprenderás técnicas de accesibilidad para el cine y te adentrarás en la cultura audiovisual sorda.
-
Modalidad: A distancia Nivel: Traductores audiovisuales, docentes, intérpretes, asesores sordos, personas interesadas en la temática. Inicio: 12.4.25 Duración: Cuatro semanas Lugar: Plataforma Zoom Programa: ver Descargar -
No socios: $102000 Socios AATI: $66000 Programa AATI Futuros Profesionales: $54000 Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $80400 Estudiantes: $80400
Formulario de inscripción

-
Objetivos
Sensibilizar sobre la importancia de la accesibilidad audiovisual: Explicar la relevancia de hacer el cine accesible para las personas sordas, destacando cómo contribuye a la inclusión y al disfrute cultural de la comunidad sorda.
Proveer conocimientos sobre subtitulado y lengua de señas: Capacitar a los participantes en las mejores prácticas para la creación de subtítulos que sean útiles y accesibles, así como en la integración de la lengua de señas en las películas, ya sea mediante actores sordos o intérpretes.
Enseñar técnicas de accesibilidad en el cine: Instruir a los participantes en las herramientas y métodos de accesibilidad, como subtítulos descriptivos, interpretación en lengua de señas, y audiodescripción para personas con otras discapacidades.
Fomentar la comprensión de la cultura sorda en el cine: Analizar cómo el cine puede servir para preservar y difundir la cultura sorda, destacando la importancia de utilizar la lengua de señas como un medio vital para la comunidad sorda.
Desarrollar habilidades prácticas en accesibilidad audiovisual: Realizar ejercicios prácticos para que los participantes adquieran experiencia en la creación de subtítulos, interpretación en lengua de señas y otras herramientas accesibles para el cine.
Reflexionar sobre la inclusión y el cine como herramienta educativa: Invitar a los participantes a reflexionar sobre cómo hacer del cine una experiencia inclusiva para todos, y sobre el poder de las películas para educar y sensibilizar a las audiencias sobre la comunidad sorda. -
Contenidos y descripción
Encuentro 1: Introducción al Cine Accesible y Subtítulos
Encuentro 2: Lengua de Señas en el Cine
Encuentro 3: Audiodescripción y Otras Herramientas de Accesibilidad
Encuentro 4: Taller Práctico y Reflexión Final

Diseñador de Imagen y Sonido egresado de la Universidad de Palermo en el año 2009. Creador del Festival Internacional de Cine Sordo, FiCSor, en sus dos ediciones (2016, 2018). Consultor Experto Externo en Accesibilidad Comunicacional de la Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes (AATI).
Responsable del área audiovisual del “Sordas Sin Violencia”, programa de acompañamiento a la mujer sorda en situación de violencia de género. Docente a cargo de la materia “Adaptación de material audiovisual para personas sordas” en la Especialización Superior en Textos Audiovisual y Accesibilidad de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía E. Broquen de Spangenberg”. Instructor Externo de talleres de cine sordo organizados por la Extensión Académica de la Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (ENERC-INCAA).