CERRADO: Una editorial. Modelo para desarmar
Conocer cómo funciona una editorial es el primer paso para poder desarrollarte en el mundo de la traducción literaria y editorial y poder proponer tus propios proyectos de traducción.
-
Modalidad: A distancia Nivel: Traductores. Estudiantes de traducción. Todo interesado en conocer qué es y cómo funciona una editorial. Inicio: 15.8.24 Duración: Cuatro semanas Lugar: Plataforma Zoom Programa: ver Descargar -
No socios: $65000 Socios AATI: $42500 Programa AATI Futuros Profesionales: $36000 Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $52000 Estudiantes: $52000
En este curso de cuatro semanas, Andrés Beláustegui nos acercará al día a día de las editoriales y nos dará herramientas para poder ejercer nuestro rol como traductores literarios de la mejor manera. Si te interesa armar un proyecto de traducción para presentar a una editorial, estás en el lugar perfecto.
Formulario de inscripción
-
Objetivos
- Conocer la estructura y funcionamiento básico de cualquier editorial
- Conocer las tareas centrales que toda editorial debe desarrollar
- Acercarse al modo en que piensa un editor
- Conocer los modos en que se inserta el trabajo del traductor en el esquema editorial
- Analizar las buenas prácticas para presentar proyectos de traducción a un editor
-
Contenido
-Presentar cómo se organiza y se trabaja en una editorial.
-Cuáles son las áreas y tareas esenciales que toda editorial debe resolver, independientemente de su tamaño o especialidad.- ¿Cómo buscar, seleccionar y contratar libros? Búsqueda y Contratación
- ¿Cómo convertir los textos en libros? Producción editorial
- ¿En dónde y a cuánto vender los libros? Comercialización
- ¿Cómo hacer que los lectores se enteren de que los libros existen? Comunicación, Prensa y Márketing
-¿Cómo se inserta el trabajo del traductor y cuál es la relación con todo lo demás?
-
Descripción
En el curso se irán desarrollando estos puntos a partir de nociones conceptuales y ejemplos concretos. Se hará foco en los modos concretos que adoptan estos temas en una editorial pequeña o mediana y se contrastará con otro tipo de estructuras. Se destinará un encuentro a ver especialmente la estructura de costos y descuentos comerciales. La parte final adoptará la forma de taller, para que los asistentes puedan pensar y desarrollar sus propios proyectos de traducción para presentar a una editorial.
Andrés Beláustegui Estudió Letras y Edición en la UBA y cuenta con más de veinte años de experiencia en el ámbito editorial donde se desempeñó en diversas áreas, en editoriales multinacionales e independientes. Actualmente dirige la editorial Compañía Naviera Ilimitada, que fundó en 2018. Durante una década coordinó el programa de desarrollo editorial del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Realiza asesorías a editoriales e instituciones, imparte talleres sobre el quehacer editorial, y produce actividades literarias y culturales.