CERRADO: Un cuento de Poe
Es sabido que Edgar Allan Poe era un tipo raro que escribía cosas raras.
-
Modalidad: A distancia Nivel: Todos Inicio: 5.11.18 Duración: Cuatro semanas Lugar: Por foro Programa: ver Descargar -
No socios: $2200 Socios AATI: $1450 Programa AATI Futuros Profesionales: $1170 Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $1650 Estudiantes: $1650
Escribió narraciones, ensayos, poemas. De todo eso, lo que más se lee son los cuentos. Se conocen sesenta y tantos, aunque los más difundidos difícilmente superen la docena. Y, sin embargo, entre los restantes hay algunos tesoros. De uno de ellos se ocupará este taller: "X-ing a Paragrab". Ya el título presagia rareza. Y también humor. En efecto, se trata de un cuento muy divertido y lleno de sorpresas para quien se ponga a traducirlo, de esos que convocan nuestra creatividad. Por eso mismo traduciremos a lo largo de cuatro semanas sus apenas 2524 palabras, a razón de seiscientas y tantas por semana.
Desde un principio las rarezas del señor Poe en este cuento nos darán materiales para la investigación y el intercambio, para poner en juego y en jaque una gran variedad de habilidades propias de nuestra profesión, para divertirnos enredándonos y devanándonos los sesos con sus jocosas ocurrencias. En suma, una ejercitación donde quedará claramente evidenciado el indisoluble nexo entre traducción y creación.
Idiomas: el taller se dictará en español, y los ejercicios estarán dirigidos a profesionales que dominen el par inglés-español.
Metodología: intercambio mediante el foro de la AATI, al menos una devolución individual escrita por persona a lo largo del taller.
Descargar el programa completo.
-
Ejercicios de traducción
Pablo Ingberg, Licenciado en Letras (UBA), publicó cinco libros de poesía, una novela, un libro para público infantil, uno de ensayos sobre traducción (Escribir palabras ajenas, Eduvim, 2019) y más de cien de traducciones del griego antiguo, el latín, el inglés y el italiano (obras de Safo, Sófocles, Virgilio, Catulo, Austen, Poe, Melville, Whitman, Conrad, Joyce, Woolf, Fitzgerald, Svevo, Pirandello, etc.). Dirigió para Editorial Losada unas Obras completas de Shakespeare (tradujo la mitad) y la Colección Griegos y Latinos (85 títulos). Por sus traducciones recibió los premios Teatro del Mundo, Konex-Diploma al Mérito y Aurora Borealis-Honourable Mention (FIT), como también becas y subsidios de Argentina, Irlanda, Italia y Suiza. Ha dictado conferencias, seminarios, cursos y talleres sobre traducción y literatura en instituciones de varios países de América y Europa, y publicado poemas, narraciones, artículos, ensayos y traducciones en revistas y suplementos literarios de ambos continentes.