CERRADO: Traducción de literatura juvenil
La literatura juvenil convoca a muchos lectores y traductores. Es un género fascinante que no deja de tener sus desafíos: la traducción del humor, los juegos de palabras, entre otras cosas.
-
Modalidad: A distancia Nivel: Estudiantes de traducción y traductores con interés en la literatura juvenil y la traducción creativa. Inicio: 2.10.24 Duración: 5 semanas Lugar: Plaformas Zoom y Google Classroom Programa: ver Descargar -
No socios: $65000 Socios AATI: $42500 Programa AATI Futuros Profesionales: $36000 Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $52000 Estudiantes: $52000
Formulario de inscripción

-
Objetivos
- Explorar las características de la literatura juvenil y su traducción
- Desarrollar estrategias para la resolución de los problemas de traducción más habituales en la literatura juvenil
- Conocer cómo es el trabajo con editoriales y las pautas que suelen dar
-
Contenido
CLASE 1: Introducción a la traducción de literatura juvenil: características, géneros, desafíos. El español neutro. Normas de estilo y glosarios. La jerga juvenil y cápsulas culturales. Tarea: traducción de un fragmento de una comedia romántica.
CLASE 2: Puesta en común de la tarea N.° 1. Humor y juegos de palabras. Tarea: traducción de una conversación de chat de una novela de realismo mágico.
CLASE 3: Puesta en común de la tarea N.° 2. Introducción a la traducción de poesía con metro y rima. Tarea: traducción de un poema de una novela fantástica.
CLASE 4: Puesta en común de la tarea N.° 3. Traducción de novelas gráficas. Neologismos. Tarea: traducción de un fragmento de una novela gráfica.
CLASE 5: Puesta en común de la tarea N.° 4. Ideas para empezar a trabajar con traducciones de literatura juvenil y cómo son los procesos editoriales. Cierre. -
Descripción
Cada semana, se hará un encuentro virtual sincrónico en el que la docente expondrá sobre los distintos aspectos de la traducción de literatura juvenil detallados en el programa y presentará ejemplos de problemas, con el fin de explorar entre todos distintas estrategias para su resolución. De tarea, los alumnos traducirán fragmentos de obras de distintos géneros en los que podrán aplicar lo trabajado en las clases sincrónicas.
Cada semana se designará a un grupo de 5 alumnos para que entreguen una de las tareas en una fecha estipulada, de modo que todos tengan un trabajo corregido por la docente a lo largo del curso. Si bien hay un pequeño componente teórico, el curso es en esencia práctico.

Vanesa Fusco es traductora de inglés egresada del I. E. S. en Lenguas Vivas “J. R. Fernández” y magíster en traducción por parte de la Universidad de Belgrano, donde también dicta un seminario de traducción literaria en su programa de maestría. Traduce narrativa y poesía infantojuvenil, cómics y textos escolares. Tradujo, entre otras, novelas juveniles de Brigid Kemmerer (Cartas a los perdidos, V&R Editoras), Shea Earnshaw (El bosque de las cosas perdidas, Ediciones Urano) y Millie Bobby Brown (Diecinueve escalones, V&R Editoras). Recibió el premio Destacados de ALIJA 2022 por su traducción de la novela en verso Thirty Talks Weird Love de Alessandra Narváez Varela, publicada por VRYA como Treinta me habla de amor.