CERRADO: Taller sobre presentación de proyectos de traducción a editoriales
Un taller de dos medias jornadas a modo de instancia de formación y reorientación para los interesados.
-
Modalidad: Presencial Nivel: Todos Inicio: 15.6.19 Duración: Sábados 15 y 22 de junio, de 10 a 13 h Lugar: ABM Instituto, M. T. de Alvear 1155 Programa: ver Descargar -
No socios: $700 Socios AATI: $700 Programa AATI Futuros Profesionales: $700 Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $700 Estudiantes: $700
En preparación de la segunda edición de la Cita Exprés (encuentro de 10 minutos entre traductores y editores) en el marco de la FED, la AATI ofrece un taller de dos medias jornadas a modo de instancia de formación y reorientación para los interesados.
Lo imparten un editor, Andrés Beláustegui, y una traductora, Nathalie Greff-Santamaria, ambos familiarizados con la presentación de proyectos.
Fechas: sábados 15 y 22 de junio
Horario: de 10 a 13 h
Lugar: ABM Instituto, M. T. de Alvear 1155
-
Primer encuentro
Teoría.
-
Segundo encuentro
Práctica a partir de lo hablado en el primero, y de los proyectos que hayan enviado los traductores (antes del primer encuentro, por mail).
Nathalie Greff-Santamaría estudió Letras comparadas y traducción en la Sorbona (París, Francia).
Se dedica a la traducción literaria (poesía, teatro, ficción, ciencias sociales) de forma independiente. Suele trabajar en colaboración con el poeta y traductor Horacio Maez. Dentro de sus traducciones al francés se encuentran Tenir ce qui se tient de la poeta Diana Bellessi (La Rumeur libre éditions, marzo de 2014, invitada a la Feria del libro de París el mismo año) o Prométhée brûle de la psiquiatra y psicoanalista Gilda Sabsay-Foks (La Rumeur libre éditions, marzo de 2014).
Al español se puede consultar No verte más de la poeta francesa Valérie Rouzeau (Barba de abejas, 2019) y Sobre Barbara Loden de Nathalie Léger (Chai editorial, 2021).
Andrés Beláustegui Estudió Letras y Edición en la UBA y cuenta con más de veinte años de experiencia en el ámbito editorial donde se desempeñó en diversas áreas, en editoriales multinacionales e independientes. Actualmente dirige la editorial Compañía Naviera Ilimitada, que fundó en 2018. Durante una década coordinó el programa de desarrollo editorial del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Realiza asesorías a editoriales e instituciones, imparte talleres sobre el quehacer editorial, y produce actividades literarias y culturales.