CERRADO: Taller de escritura para lectura fácil
Este taller está diseñado para profundizar la práctica de las técnicas básicas de adaptación de textos en lectura fácil.
-
Modalidad: A distancia Nivel: Personas que hayan participado en un curso introductorio de adaptación a lectura fácil, o de lenguaje claro y accesibilidad. Inicio: 3.8.21 Duración: Tres semanas Lugar: Encuentros virtuales Programa: ver Descargar -
No socios: $3600 Socios AATI: $2400 Programa AATI Futuros Profesionales: $2000 Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $2900 Estudiantes: $2900
Si ya leíste el programa y las pautas y querés inscribirte, en el formulario de inscripción encontrarás los datos para hacerlo.
Formulario de inscripción
-
Semana 1
Presentación del taller, revisión de los fundamentos y directrices de la lectura fácil. Taller en línea sobre las cuestiones más complejas de la elección de las palabras.
-
Semana 2
Revisión de las cuestiones vinculadas con la construcción de las oraciones. Taller en línea sobre las cuestiones más complejas sobre reposición de información, glosas y abstracciones.
-
Semana 3
Análisis de cuestiones relacionadas con el estilo. Último encuentro del taller sobre los trabajos integradores de adaptación con participación de usuarios finales (validadores).
Miembro del Consejo Asesor de Fundación Visibilia (Coordinación Lingüística). Profesora en Letras (USAL) y Maestra Normal Nacional (Instituto Lenguas Vivas). Estudios de postgrado en Análisis Cultural (Instituto Universitario Patricios) y Comunicación (UNGS). Docente y cargos directivos en institutos de nivel Medio. Profesora y capacitadora docente en nivel Superior PBA. Trabajos de investigación en Centros de Investigación Educativa de la Dirección General de Escuelas (PBA). Coordinadora del diseño de planes y programas de estudio de 25 carreras de nivel medio técnico de formación para aprobación y reconocimiento por Ministerio de Educación de la Nación (1986/1990). Coordinadora del Servicio de Educación a Distancia para nivel medio (1999/2005). Amplio desempeño en el campo editorial en edición de contenidos, corrección de estilo y asesoramiento.
Profesora de Lengua y Literatura y Maestra Normal Superior. Especialista en Lenguaje y Educación. Investigadora Didáctica para alfabetización inicial, y atención de poblaciones marginales con alto riesgo de fracaso escolar. A cargo de numerosos talleres sobre su especialidad, acompañamiento de experiencias pedagógicas, y elaboración de documentos de apoyo para el aprendizaje. Mediadora de lectura en Clubes de lectura; Integrante de Proyectos de lectura de La Red Latinoamericana de Alfabetización. Redactora y adaptadora para lectura fácil. Coordinadora de clubes de lectura en Fundación Visibilia.
Licenciada en Letras (UBA, Diploma de Honor). Profesora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial en Letras (UBA). Especialista en Teoría Literaria. Estudios de posgrado en Procesos de Lectura y Escritura (UBA). Profesora de Lengua, Literatura, Latín, Semiología e Inglés. Investigadora y Directora de Capacitación Técnico Profesional del Honorable Senado de la Nación (2016- 2020). Coordinadora del equipo pedagógico para el personal legislativo en redacción administrativa, redacción legislativa, redacción protocolar, redacción de informes, lenguaje claro y pautas de estilo. A cargo de numerosas capacitaciones y talleres sobre su especialidad en ámbitos del sector público y nivel educativo superior. Autora de diversos trabajos y publicaciones en materia de su especialidad.