Capacitación
26-04-21
Paola Jelonche

CERRADO: Introducción a la lectura fácil

En este curso se abordarán las herramientas necesarias para adaptar textos a lectura fácil como medio de accesibilidad.

  • Modalidad: A distancia
    Nivel: Profesionales de la traducción con interés en incursionar en la accesibilidad a través de la lectura fácil, estudiantes de traducción, docentes, comunicadores, profesionales de apoyo a la capacidad jurídica, público en general interesado en la temática.
    Inicio: 6.7.21
    Duración: Tres semanas
    Lugar: Encuentros virtuales
    Programa: ver Descargar
  • No socios: $3600
    Socios AATI: $2400
    Programa AATI Futuros Profesionales: $2000
    Socios FAT, FIT-LatAm, Red Vértice: $2900
    Estudiantes: $2900

Si ya leíste el programa y las pautas y querés inscribirte, en el formulario de inscripción encontrarás los datos para hacerlo:

Formulario de inscripción.

210602-introduccion-a-la-lectura-facil-3-800x1000-q85

  • Contenido

    La lectura fácil es un método de apoyo a la lectura construido sobre los conceptos de legibilidad (procesos físicos y fisiológicos para la lectura) y lecturabilidad (procesos neurológicos y psicológicos para la lectura), que procura hacer accesible la comprensión del contenido. Durante los encuentros sincrónicos y a través del material disponible en el Classroom asincrónico organizado por la Fundación Visibilia, se introducirá a los participantes en las técnicas básicas de adaptación de textos en lectura fácil (E2R- easy to read), que responde a la formación de expertos en textos fáciles de entender (E2U-easy to understand) desarrollados para subtitulados, audiodescripciones y periodismo audiovisual.

  • Descripción

    Cada semana los responsables del curso habilitarán en el Classroom asincrónico:

    1. Un módulo de estudio. Cada módulo tendrá 2 clases grabadas, cuadernillo con el desarrollo del contenido fundamental, e indicará la bibliografía y material audiovisual complementario correspondiente.
    2. Diversas actividades, ejercicios y tareas que, relacionadas con el material de lectura y las lecciones, permitan avanzar en la comprensión de los contenidos y aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. Las actividades a realizar por los participantes serán de tres tipos: actividades introductorias, de desarrollo y de integración.
    3. Una tutoría presencial semanal: en el encuentro sincrónico en línea, al cierre de la semana correspondiente, se debatirán los temas y ejercicios planteados. El último encuentro tendrá formato de taller, con participación de usuarios finales (validadores).
  • Fundación Visibilia

    La Fundación Visibilia está integrada por un equipo de profesionales de diferentes áreas (psicopedagogía, fonoaudiología, lingüística, didáctica, literatura, derecho, edición, diseño) y por un grupo de personas con discapacidad con los que se interactúa en una amplia experiencia de accesibilidad informativa.


Paola Jelonche

  • Abogada

De abogada de bolsas y mercados a activista por los derechos de las personas con discapacidad, ha ejercido su profesión en los caminos del Derecho hacia el liderazgo colectivo. Preside VISIBILIA, una fundación dedicada a la inclusión a través de la lectura y la comunicación accesibles, que incluye en todos sus proyectos a personas con discapacidad intelectual o en situación de vulnerabilidad social. Abogada (UBA), con estudios de posgrado y amplia trayectoria profesional nacional e internacional. Actualmente es profesora y tutora en la carrera de Abogacía (UCEMA). Acompañante terapéutica (Psicología, UBA). Considera que el trabajo en red conduce al desarrollo sostenible y entre otras redes, es miembro de Plain Language Europe, Inclusion International, el Foro Argentino de Mujeres Ejecutivas, y Advocacy Leadership Network (Autism Speaks). Domina los idiomas inglés, francés, alemán, italiano y portugués, y está certificada en Literatura e Historia (Cambridge University).