Capacitación
06-11-19
Claudia Tarazona
Melina de Zambotti
Diana Kreimer
Catalina Nemirovsky
Karina Gutierrez
Cristian E. Ramirez

CERRADO: Jornada Virtual de Traducción e Interpretación de Medicina

La AATI anuncia su primera jornada enfocada íntegramente en medicina.

  • Modalidad: Virtual
    Nivel: Todos
    Inicio: 2.11.19
    Duración: De 9 a 16.30
    Lugar: Videoconferencia, Zoom
  • No socios: $800
    Socios AATI: $650
    Programa AATI Futuros Profesionales: $650
    Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $650
    Estudiantes: $650

ACCEDÉ A LAS GRABACIONES DE LA JORNADA

Si te perdiste la Jornada Virtual de Traducción e Interpretación de Medicina, por unos días te damos la oportunidad de comprar las grabaciones del evento.

Precio: ARS 800

Consultas e inscripción a charlas@aati.org.ar

-------------------------------------------

¿Cuándo? Sábado 2 de noviembre, de 9 a 16.30 (Buenos Aires, GMT-3).

¿Dónde? Desde tu casa, porque es virtual.

¿En vivo? Ofrecemos la posibilidad de presenciar las ponencias en vivo y en directo por videoconferencia o de acceder a las grabaciones una semana después del evento, que estarán disponibles durante otra semana.

¿Precio? Público general: ARS 800 - Socios/as AATI, Programa FP AATI, FIT Latam, FAT, Red Vértice y estudiantes: ARS 650.

jornada-medicina-800x1133-q85

  • 9 a 9.45 - Traducción médica: más allá de los glosarios, por Claudia Tarazona

    En esta ponencia, les daremos a los traductores las herramientas para que, más allá de las palabras que podemos encontrar en diccionarios o glosarios, puedan realizar una traducción médica de calidad. Prestaremos atención no solo a la terminología, sino a los conceptos en el contexto de distintas áreas médicas, como neurología, cardiología, medicina del deporte, oncología, patologías, procedimientos, instrumental quirúrgico, entre otros temas, ya que este tipo de traducciones requiere que el profesional conozca sobre el tema que está traduciendo. También haremos algunos ejercicios para poner en práctica los conocimientos.

  • 10 a 10.45 - La interpretación médica comunitaria: modalidad, formación y salida laboral, por Melina de Zambotti

    En esta presentación, la oradora hablará de la interpretación comunitaria como modalidad de interpretación en un entorno hospitalario. Las características propias de esta técnica, el rol del intérprete comunitario, cuestiones éticas y deontológicas. También hará referencia a la formación y al ámbito de aplicación en EE. UU. y España.

  • 11 a 11.45 - Interpretación médica, un mercado importante: preparación y formación, por Diana Kreimer

    La oradora relatará su experiencia personal, inicio, formación, preparación, relacionándola con las posibilidades que existen hoy en el mercado. Aportará ejemplos de preparación específicos y un análisis de la importancia de los congresos médicos en el mercado.

  • 13.30 a 14.15 - Oncología: un área para explorar, por Catalina Nemirovsky

    La oradora compartirá conocimientos básicos de oncología, incluidos tipos de tumores y de tratamientos, así como los medicamentos más utilizados. Les dará a los asistentes vocabulario de la especialidad que puede resultar útil para la traducción o la interpretación en congresos relacionados con el tema.

  • 14.30 a 15.15 - Medicina y farmacología: recursos para la especialización, por Karina Gutiérrez

    Con el paso de los años, la globalización y los recursos informáticos nos fueron acercando cada vez más a la información y el conocimiento. En el ámbito de la medicina y la farmacología abundan dichos recursos, pero también es más complejo alcanzar el nivel de comprensión necesario para desarrollar nuestra tarea como un verdadero profesional. En esta charla se intentarán abordar los diferentes recursos con los que cuenta el traductor que desea especializarse en el rubro, quiénes son las autoridades en la materia, qué es y cómo diferenciar una fuente de información de calidad de entre millones de resultados que aparecen en los buscadores, y qué tener en cuenta a la hora de producir textos de profesionales de alta calidad.

  • 15.30 a 16.15 - La traducción de los casos clínicos, por Cristian Ramírez

    En esta charla virtual el Trad. Cristian Ramirez dará un pantallazo sobre el género «casos clínicos»: características, retos y dificultades, errores más frecuentes, recursos y la importancia del género en el quehacer diario del profesional sanitario. Compartirá su experiencia de más de 20 años como traductor autónomo y de plantilla, y formador de especialistas biomédicos, prestando atención a las demandas y exigencias del mercado.


Claudia Tarazona

  • Traductora pública e intérprete

Traductora pública e intérprete (USAL, diploma de honor), posgrado en traducción (City Uni, UK).
36 años de experiencia local e internacional. Traductora, intérprete y docente. Dictó cursos de inglés médico en Fundación/Univ. Favaloro (residencia, grado y posgrado), INCUCAI, Hosp. Roffo, Udaondo, Marie Curie, Inst. Alexander Fleming, Hosp. de Clínicas, Garrahan, Gutiérrez.
Brindó servicios a Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, Sociedad Argentina de Kinesiología Cardio Respiratoria, Asociación de Deportistas Trasplantados, Medtronic, diversas ONG, industria farmacéutica, sociedades científicas.
20 años dictando cursos de traducción médica en CTPBA, UBA, UB (grado y posgrado), UCA, Univ. de Catamarca, Aconcagua y Cuyo (Mendoza). Traducciones al inglés publicadas en Journals de EE. UU.

Melina de Zambotti

  • Magíster en Interpretación de Conferencias, Traductora Pública y Profesora Superior
  • web personal

Melina de Zambotti es Traductora Pública y Profesora Superior por la Universidad Católica Argentina (Argentina) y Magíster en Interpretación de Conferencias por la Universidad de La Laguna (España). Se formó como Medical Community Interpreter en Boston, Massachusetts, donde realizó las prácticas en el Brigham and Women's Hospital.
Se ha desempeñado como intérprete en congresos, conferencias y reuniones oficiales en diversas áreas como medicina, medio ambiente, turismo, terrorismo y narcotráfico, en Argentina y en otros países de la región como Colombia, Ecuador y Guayana Francesa.
Además, es profesora de inglés jurídico y de inglés económico en la Universidad Católica Argentina.

Diana Kreimer

  • Traductora e intérprete

Es traductora literaria y técnico-científica egresada del Instituto de Estudios Superiores (IES) n.º 28 Olga Cossettini, Rosario. Es intérprete simultánea y consecutiva desde 1986, con amplia experiencia en interpretación de congresos médicos: cardiología, traumatología, neurointensivismo, gerontología, emergencias, agricultura, ciencias sociales. Ha trabajado como coordinadora de intérpretes en diferentes eventos, conformando equipos de hasta 10 colegas en más de un idioma. Ha realizado interpretaciones en Argentina, Uruguay, Chile y Estados Unidos.

Cursó estudios de Biología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad de la Plata y Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Hizo cursos de Interpretación Simultánea e Interpretación Simultánea para Biomedicina en el Instituto Lucille Barnes (2001-2003).
Es profesora de Interpretación Simultánea para Biomedicina del Instituto Lucille Barnes 2007-2015.
Realiza trabajos como Intérprete especializada en medicina desde el 2002 hasta la fecha Incluyendo congresos para OPS/OMS, Sociedades Médicas Argentinas e Internacionales, Hospitales y Grandes Laboratorios Farmacéuticos.

Karina Gutierrez

  • Traductora Técnico-Científica y Literaria de Inglés
  • web personal

Karina Gutierrez es Traductora Técnico-Científica y Literaria de Inglés egresada del ENS en Lenguas Vivas "Sofía B. de Spangenberg" (Lengüitas). Es Traductora Pública, Literaria y Científico-Técnica de Inglés egresada de la Universidad de Belgrano. Trabaja como traductora independiente desde 2009 para grandes empresas especializadas de la industria y también para una CRO (Contract Research Organization). A partir de 2020, formará parte del claustro docente de la nueva carrera de traductorado del Instituto Mallea. Se especializa en traducción de textos médicos, farmacológicos y de salud general.

Cristian E. Ramirez

Cristian E. Ramirez se especializa en traducción biomédica. Es traductor en inglés egresado del Profesorado Superior de Lenguas Vivas de la provincia de Salta (Argentina) y cuenta con 22 años de dedicación exclusiva al campo de las ciencias de la salud. Actualmente es traductor in-house de los principales hospitales públicos de su ciudad natal y docente en los programas de formación de posgrado de diversas residencias y concurrencias biomédicas de Salta (entre ellas, Medicina Familiar y Comunitaria [Dirección General de Primer Nivel de Atención], Psiquiatría [Hospital de Salud Mental Dr. Miguel Ragone], Infectología [Hospital Señor del Milagro], Cardiología [Hospital San Bernardo], Reumatología [Hospital Señor del Milagro] y Bioquímica [Hospital San Bernardo]) e instructor en el programa de especialización en Bioquímica Clínica del Colegio de Bioquímicos de Salta.