CERRADO: Introducción a la Técnica de Audiodescripción
Te abrimos las puertas al mundo de la accesibilidad, con este taller de cuatro semanas sobre audiodescripción.
-
Modalidad: A distancia Nivel: Traductores, profesionales y estudiantes avanzados de carreras relacionadas con la traducción y las lenguas Inicio: 5.10.20 Duración: Cuatro semanas Lugar: Encuentros virtuales Programa: ver Descargar -
No socios: $4200 Socios AATI: $2800 Programa AATI Futuros Profesionales: $2300 Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $3400 Estudiantes: $3400
Taller de cuatro semanas para lograr una aproximación al concepto, los principios, los procesos y la técnica de audiodescripción. Incluye la producción de un guion audiodescriptivo de un cortometraje.
Para inscribirte o recibir más información, envianos un mensaje a cursos@aati.org.ar.
Descripción:
La AATI anuncia el curso a distancia "Introducción a la técnica de audiodescripción", dictado en español por la Doctora Marta Pereyra. Inicia el 5 de octubre y dura 4 semanas. La inscripción cierra el 28 de septiembre.
Objetivos del curso: lograr un acercamiento al concepto y los principios de la audiodescripción, desarrollar una aproximación pragmática al proceso y la técnica de audiodescripción, y producir el guion audiodescriptivo de un cortometraje.
Está dirigido a profesionales con interés en la audiodescripción y estudiantes en instancias avanzadas de carreras relacionadas con la traducción y las lenguas.
Valores en pesos argentinos: 2800 para personas asociadas a AATI, 3400 para convenios, 2300 para el programa FP AATI, y 4200 para personas no asociadas.
-
Módulo 1
Objetivos: Reconocer especificidades de la audiodescripción, concepto y características. Reconocer las características de la banda de sonido: sonidos relevantes, relación con la imagen. Temas: Introducción a la Audiodescripción. La Audiodescripción como proceso de traducción Actividades y tareas: en este módulo habrá lectura, visionado, escucha, análisis y producción.
-
Módulo 2
Objetivo: identificar los elementos a audiodescribir y jerarquizar. Confección de planillas. Temas: Las etapas del proceso de la Audiodescripción
Actividades y tareas: en este módulo habrá visionado, escucha, producción y análisis. -
Módulo 3
Objetivo: producir un guion audiodescripto para ser evaluado.
Temas: Escritura del guion audiodescripto. La locución de la audiodescripción. Edición y Montaje de la Audiodescripción.
Actividades y tareas: en este módulo habrá escritura, corrección y montaje.
Marta Pereyra es comunicadora social, Doctora en Comunicación y Diploma de Estudios Avanzados en Nuevos Lenguajes de la Comunicación. Docente investigadora categorizada con interés en el lenguaje sonoro, la radio y la convergencia digital. Directora del Programa de Extensión desde las Cátedras “Extender las Aulas”, FCC-UNC. Profesora Asociada regular en el Taller de Lenguaje II y Profesora Adjunta regular de la Cátedra de Producción Radiofónica. Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. Autora y coordinadora de la Colección Vocación de radio que incluye numerosas publicaciones sobre lenguaje sonoro. Directora del Proyecto SECYT UNC “Investigación y Producción de audiodescripciones de obras audiovisuales. Aportes para la accesibilidad de discapacitados visuales y a la formación de futuros audiodescriptores”. Contacto: marta.pereyra@unc.edu.ar