CERRADO: Interpretación de LSA-E: reflexión sobre la práctica de la interpretación directa e inversa
Les damos la bienvenida a un nuevo curso en línea sobre interpretación de LSA-E.
-
Modalidad: A distancia, no incluye clases virtuales Nivel: Intérpretes de LSA-E profesionales y estudiantes de Interpretación en Lengua de Señas Argentina, personas con conocimientos avanzados en LSA Inicio: 13.5.19 Duración: Cuatro semanas Lugar: Foro Programa: ver Descargar -
No socios: $2900 Socios AATI: $1900 Programa AATI Futuros Profesionales: $1500 Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $2200 Estudiantes: $2200
Destinatarios: Intérpretes de LSA-E profesionales y estudiantes de Interpretación en Lengua de Señas Argentina, personas con conocimientos avanzados en LSA.
Idiomas: El curso se dictará en español y en Lengua de Señas Argentina. Los ejercicios estarán dirigidos a personas que dominen ambas lenguas.
-
Módulo 1
Técnicas de interpretación directa e inversa. Las distintas dimensiones del discurso en LSA y español.
-
Módulo 2
Tipologías textuales, correspondencia entre el mensaje de origen y el de llegada.
-
Módulo 3
Errores frecuentes en las técnicas interpretativas directa e inversa, LSA-E: lingüísticos, por omisión, adición, etc.
-
Módulo 4
Reflexión de situaciones reales de interpretación. Autoevaluación y trabajo en equipo.
Miembro y referente de la Comunidad Sorda. Profesora de LSA III en el Instituto IFTS N° 27 en la Tecnicatura de Interpretación en LSA. Asesora lingüística LSA-E en equipos de trabajo con intérpretes LSA. Coordinadora del Proyecto Mujeres Sordas Empoderadas en la Asociación civil Canales. Actualmente, cursa la Tecnicatura Universitaria en Lengua de Señas Argentina (TULSA) en la Facultad de Trabajo Social, de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
Actualmente se desempeña como Secretaria Académica en el IFTS N°27 (Instituto de formación de intérpretes de LSA) y como trabajadora social siendo integrante de las Juntas Evaluadoras que otorgan el CUD (Certificado Único de Discapacidad) en la Cuidad Autónoma de Buenos Aires.