CERRADO: Enseñar a traducir durante la pandemia
Charla gratuita para socios/as y Futuros Profesionales de la AATI.
La pandemia nos atravesó a todos, como la ola gigantesca de un tsunami. No estábamos preparados para una disrupción tan gigantesca. Según el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, casi de la noche a la mañana, las escuelas y universidades de todo el mundo cerraron sus puertas, en marzo de 2020, y, así, afectaron a 1.570 millones de estudiantes en 191 países.
Esta situación sin precedentes produjo consecuencias en cascada en las vidas de los estudiantes…y de los profesores. Los cierres, como medida para contener la pandemia de Covid-19, llevaron a un despliegue acelerado de soluciones de educación a distancia para asegurar la continuidad pedagógica. Los obstáculos fueron múltiples.
Precisamente por esta razón concebí este encuentro como un espacio dialogal entre docentes y aspirantes a serlo, para intercambiar experiencias sobre esta situación que todavía estamos viviendo y sobre las consecuencias que tendrá en nuestra docencia futura, cuando se pueda volver a las aulas.
María Cristina Pinto se graduó como Traductora Literaria y Técnico-Científica en Inglés en el IES en Lenguas Vivas J. R. Fernández y como Traductora Pública y Licenciada en Inglés en la Universidad de Belgrano. Fue docente de traducción en ambas instituciones y, también, en la ENS en Lenguas Vivas S. B. de Spangenberg, donde se desempeñó como jefa de carrera en tres oportunidades. Fue socia fundadora de la AATI y su presidenta durante tres períodos. Se especializó en Didáctica de la Traducción en la UBA e integra la Comisión de Docencia de la Traducción de la AATI.