CERRADO: Corrección de textos traducidos y lenguaje claro
Taller dictado para la combinación inglés-español.
-
Modalidad: A distancia Nivel: Traductores y estudiantes de último año de la carrera Inicio: 11.9.19 Duración: Tres semanas Lugar: Foro AATI y encuentro semanal Programa: ver Descargar -
No socios: $2200 Socios AATI: $1400 Programa AATI Futuros Profesionales: $1150 Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $1600 Estudiantes: $1600
Objetivos del curso:
● Fundamentar las correcciones o sugerencias
● Usar diferentes guías de estilo
● Manejar distintos tipos de intervención
Metodología: Se subirá el texto al foro de la AATI para su corrección. La teoría y las correcciones o sugerencias se abordarán en el encuentro semanal. Los participantes recibirán un documento con las pautas del curso.
-
Primera semana
Teoría: La ortografía académica o usual: unidades léxicas univerbales y pluriverbales. Práctica: Corregir un texto traducido al español.
-
Segunda semana
Teoría: La ortografía académica o usual: la sintaxis. Corregir un texto traducido al español y otro texto traducido al inglés.
-
Tercera semana
Teoría: La ortografía académica o usual: la ortotipografía. Corregir un texto traducido al español.
![](https://aati.org.ar/thumbs/novedades/capacitacion/profesores/alejandra-karamanian/180601-cartel-practica-de-traduccion-y-correccion-800x1133-q85-80x80.jpg)
Alejandra P. Karamanian es Traductora Pública de Inglés (UCA), Correctora Internacional de Textos (Litterae/Fundéu) y Especialista en Enseñanza de Español para Extranjeros (USAL). Trabaja de forma autónoma como docente, traductora y correctora. Dicta seminarios de traducción y corrección para traductores. Algunas de sus actividades académicas: formó parte del cuerpo de profesores de la Diplomatura de Traducción al Inglés de Especialidad (Universidad de Belgrano), dictó cursos para la New York University y en la Fundación Litterae. Ha participado de congresos nacionales e internacionales. Ha sido invitada por Worcester State University (Massachusetts) para exponer sobre la traducción al español de Estados Unidos y seleccionada en el Congreso de NETA (Universidad de Massachusetts). Alejandra participó como colaboradora e investigadora del Diccionario normativo del español de la Argentina, de la doctora Alicia María Zorrilla. Es miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española e integra la Comisión de Corrección de Textos Traducidos de la AATI.