CERRADO: Conectores y cuantificadores: reflexión sobre su uso en la LSA
Este taller surge para brindar una base teórica que sustenta y ha tomado como objeto de estudio de las lenguas signadas el tema de los conectores/marcadores discursivos y los cuantificadores.
-
Modalidad: A distancia Nivel: Intermedio Inicio: 2.7.18 Duración: 56 horas mensuales Lugar: En línea, sin encuentros virtuales Programa: ver Descargar -
No socios: $2200 Socios AATI: $1450 Programa AATI Futuros Profesionales: $1170 Socios/as FAT, FIT LatAm, Red Vértice, AAILS, ACN, UBA, ACOTIP, Asociación Creando Nexos y PLECA: $1650 Estudiantes: $1650
El objetivo no es hacer un análisis lingüístico exhaustivo, dado que escapa de nuestras áreas específicas, sino incursionar en los fundamentos teóricos y su relación con la práctica para usarlos correctamente en el ejercicio profesional.
- Analizar los mecanismos y las estructuras que la LSA emplea para cuantificar la realidad.
- Adquirir herramientas teórico-prácticas para la correcta utilización de conectores y cuantificadores en LSA-español.
- Realizar prácticas intensivas que enriquezcan el aprendizaje y la reflexión de la LSA.
Objetivos específicos del curso:
- Adquirir herramientas teórico-prácticas para la utilización de señas cuantificadoras y de conexión discursiva en las lenguas signadas.
- Reflexionar sobre los principios teóricos lingüísticos que fundamentan la utilización de cuantificadores y conectores, y su correcta traducción en ambas lenguas.
- Realizar prácticas intensivas de la temática con autoevaluación del alumno.
Requisitos:
- Contar con buena conectividad de internet o Wi-Fi.
- Tener conocimientos básicos en manejo informático.
- Conocer las herramientas de Youtube.com (igualmente brindamos un tutorial para realizar la carga de archivos de material audiovisual).
-
Módulo 1
- Concepto de “cuantificación” en lenguas signadas según las diferentes teorías lingüísticas contemporáneas.
- Diferentes formas de cuantificar la realidad en lenguas de señas.
-
Módulo 2
- Clasificación de cuantificadores en español y su traducción en LSA.
- Cuantificadores expresados por acciones.
-
Módulo 3
- Conceptos de “conector” y “marcador discursivo”.
- Reflexión de ambos conceptos en LSA y sus equivalentes lingüísticos en español.
-
Módulo 4
- Marcadores manuales, no manuales y espaciales en LSA, y su traducción al español.-
Es miembro de la comunidad sorda y, desde hace más de quince años, se desempeña como instructora de LSA en diferentes instituciones como la ASAM, organizaciones privadas y estatales, y el equipo de capacitación de la consultora Proyectar Innovaciones. Actualmente, es coordinadora del grupo de intérpretes del Instituto Integral de Educación, es docente del nivel secundario y dicta de talleres para la capacitación continua de intérpretes de LSA. Además, cursa la Tecnicatura Universitaria en LSA de la UNER (Universidad Nacional de Entre Rios).
Soledad es coordinadora del equipo de intérpretes de LSA de tres canales de aire para el servicio de accesibilidad que brinda Caption Group a los mismos. Magister en Gestión Educativa e Intérprete de LSA. En el IFTS Nº 27 es Ayudante de Trabajos Prácticos de las materias de LSA, trabajando en pareja pedagógica con profesores sordos. Además, es presidenta de la Asociación Creando Nexos, organización que se dedica a la planificación, gestión y evaluación de proyectos que garanticen la plena inclusión de la comunidad sorda en la sociedad.