Capacitación
01-11-22
Florencia Carrizo
Agustín De Gregorio

CERRADO: Capacitación básica en Lengua de Señas Argentina Módulo 2

Florencia Carrizo y Agustín de Gregorio presentan la Capacitación Básica en Lenguas de Señas Argentina, donde aprenderás mucho más que una forma de comunicarte. AATI: conocimiento con valor agregado.

  • Modalidad: A distancia
    Nivel: Personas interesadas
    Inicio: 1.11.22
    Duración: Cuatro semanas
    Lugar: Plataforma Zoom
    Programa: ver Descargar
  • No socios: $6100
    Socios AATI: $4200
    Programa AATI Futuros Profesionales: $3400
    Socios FAT, FIT-LatAm, Red Vértice: $5000
    Estudiantes: $5000

Formulario de inscripción

221104-capacitacion-basica-en-lengua-de-senas-argentinas-modulo-2-800x1000-q85

  • Objetivos

    Desarrollar actitudes de valoración y respeto a la lengua de señas, la comunidad sorda y la inclusión.
    Brindar conocimientos básicos de Lengua de Señas Argentina, que les permitan diálogos simples de presentación personal, familiar, de gustos e interés, de descripción de personas y situaciones de interacción simple.
    Promover el conocimiento de las principales características de la identidad y cultura sorda.

  • Contenido

    Clase 1
    Práctica descripción de persona.
    Léxico meses - días de la semana – referencias temporales
    Clase 2
    Léxico: partes del hogar - verbos de desplazamiento
    Teoría:
    ● Nociones básicas de Gramática de la lengua de señas
    Clase 3
    Léxico: acciones cotidianas - hora
    Práctica del texto rutina
    Clase 4
    Práctica de rutina
    Teoría:
    ● Cultura Sorda
    ● Accesibilidad de las personas sordas.

  • Descripción

    Se trabajará en la modalidad de taller/virtual con clases sincrónicas a cargo de profesores sordos y uso del aula virtual con videos, material digital, actividades de intercambio. Reflexión sobre la comunidad sorda, clasificación de la sordera, historia y el reconocimiento de la lengua de señas, la interpretación, los derechos de la comunidad sorda.
    Trabajos individuales y grupales de comprensión y producción en LSA propiciando la integración de las señas manuales y no manuales, y el empleo correcto de la gramática. Tareas por pareja de situaciones comunicativas. Tareas de transcodificación (paso de un código lingüístico a otro: LSA, imagen, fotos, dibujos).
    Presentación de profesores y estudiantes: nombres completos y seña personal a través del alfabeto dactilológico y saludos frecuentes (fórmulas de cortesía). Usos del alfabeto dactilológico por la comunidad sorda. Ejercicios con alfabeto dactilológico.
    Los números y los datos personales. La ropa y colores, breves descripciones.
    La familia y los vínculos parentales. Profesiones y servicios públicos.
    El calendario y la ubicación témporo espacial. La hora y la rutina diaria.
    La escuela, los espacios, disciplinas y materiales didácticos.
    Nociones Básicas de la Gramática en LS: formación sobre señas unimanuales y bimanuales; ejecución y observación de diferentes señas para llegar a su análisis según PARÁMETROS FORMACIONALES: Configuración Manual (CM); Localización (L); Orientación (O); Movimiento (M). Aplicación práctica con ejercicios de selección de señas y análisis de semejanzas y diferencias


Florencia Carrizo

  • Docente de educación especial con orientación en sordos e hipoacúsicos

Me llamo Florencia Carrizo, soy docente de educación especial con orientación en sordos e hipoacúsicos trabajo en la escuela pública de sordos en Tucumán.
Realicé diferentes cursos de lengua de señas en la Asociación de Sordos y Americana. Actualmente integro el equipo de Americana, el cual trabaja en conjunto con Comunidad, Asociación Civil.
Amo enseñar y soy una apasionada de las comunicaciones.
¿Cómo llegué a aprender lengua de señas? Un día vi a unas personas sordas charlando y me dije cómo no saber cómo comunicarme con ellos (en ese entonces estudiaba psicología y como futura profesional quería comunicarme con todos mis futuros pacientes). De ahí comienza mi camino, en el que me doy cuenta que lo más importante primero y principal es conocer a las personas sordas, las características, su identidad y su cultura; imprescindible para la competencia y la comprensión de las personas sordas y su lengua.

Agustín De Gregorio

  • Instructor Sordo en el equipo de Americana

Soy Agustín, estudiante de la UTN y futuro referente para niños sordos. Trabajo como Instructor Sordo en el equipo de Americana, que trabaja en conjunto con Comunidad, Asociación Civil.
Comparto información sobre comunidad, identidad y cultura sorda con personas de otras provincias, y quiero aprender Lengua de Señas Internacional.
Sueño con que exista la ley de Lengua de Señas en la Argentina y que haya más accesibilidad para personas sordas.