CERRADO: Adaptación de traducciones para doblaje español-inglés
Una rama de la traducción audiovisual que cobra cada vez más importancia, de la mano de un especialista con amplia experiencia en el campo.
Sobre un fondo de franjas de colores, la siguiente información: "La AATI anuncia el curso a distancia "Adaptación de traducciones para doblaje español-inglés", dictado por Sebastián Arias. Inicio: 1 de junio. Duración: 4 semanas. Cierre de inscripción: 26 de mayo, vacantes limitadas. Objetivos del curso: analizar integralmente el proceso de doblaje, comparar y diferenciar traducción de adaptación, reconocer niveles de sincronía, e identificar y confeccionar guiones para doblaje dependiendo del material y el formato de doblaje elegido (voice-over o doblaje sincronizado). Destinatarios: traductores profesionales que deseen incursionar en el campo de la adaptación de traducciones para doblajes y a estudiantes de traducción interesados en el tema. Valores en pesos: socios AATI, 2800; convenios (FAT, FIT LatAm, Red Vértice, estudiantes), 3400; programa FP, 2300; no socios, 4200. Informes e inscripción: cursos@aati.org.ar."
En el encabezado, el logo de la AATI y su eslogan. Al pie, el ícono de Facebook, “AATI”; de YouTube, “AATI”; de LinkedIn, “Asociación AATI”; y de Twitter, “@AATIorg”. Debajo, “www.aati.org.ar”.

-
Objetivos
Analizar integralmente el proceso de doblaje, comparar y diferenciar
traducción de adaptación, reconocer niveles de sincronía. Identificar y confeccionar guiones para
doblaje dependiendo del material y el formato de doblaje elegido (voice-over / doblaje
sincronizado). -
Idiomas
El taller se dictará en español, y los ejercicios estarán dirigidos a profesionales que
dominen el par inglés-español. -
Metodología
A través de una plataforma con soporte Moodle que brinda acceso personalizado,
mensajería interna, foros de discusión, calendario de actividades, exámenes y trabajos prácticos. -
Programa
• Video de bienvenida.
• Módulo I - TEORÍA (PRIMERA SEMANA)
Video teórico introductorio.
Bibliografía obligatoria / complementaria.
TP01: Transcripción de diálogos y reconocer a las fuentes,
asignación de personajes. OC / VO - testimonios - narración.
Evaluación sobre teoría.
Tipos de guion.• Módulo II - ADAPTACIÓN PARA VOICE-OVER (SEGUNDA SEMANA)
Bibliografía obligatoria.
TP02 Voice-over.• Módulo III - ADAPTACIÓN PARA DOBLAJE SINCRONIZADO (TERCERA SEMANA)
Bibliografía obligatoria / complementaria.
Comparación entre un texto sin ajuste y otro adaptado.
Reacciones o efectos sonoros (REACS)
TP03 Isocronía - traducción.
TP04 Isocronía - adaptación.• Módulo IV - LIP-SYNC ( CUARTA SEMANA)
Video teórico.
TP05 Lip-sync.
Examen sobre lip-sync o adaptación de labiales.
Trabajo práctico final (integrador).

Es Licenciado en Audiovisión (Universidad Nacional de Lanús) y director de doblaje para televisión. Desde 2003 trabaja como Director de doblaje en CIVISA MEDIA. Hasta la fecha, dirigió más de 1200 horas de programación entre documentales, películas y series, para diferentes clientes: Discovery Channel (todas sus señales), MTV, VH1, National Geographic, Fox y Cartoon Network, entre otros. Fue el director de doblaje de las ediciones en DVD y Blu-ray de estrenos recientes como Halo 4 Forward unto dawn, Broken City, Trance, The East, Yo, Frankenstein y la serie Black Mirror (T3), entre otros.